29 Oct 2024

Documentos esenciales para participar en licitaciones públicas en Portugal  

En este post hablamos de...

En Portugal, las empresas que deseen participar en licitaciones públicas deben seguir un conjunto de normativas específicas que aseguran la transparencia y la competencia justa. Las licitaciones públicas, ya sea para obras, servicios o suministros, son reguladas por el Código de Contratos Públicos (CCP), un marco legislativo esencial para garantizar un proceso abierto y transparente. A continuación, detallamos los documentos esenciales que las empresas deben presentar para participar con éxito en estos concursos. 

1. Documentación de Garantía o Seguro de Caución 

En las licitaciones públicas portuguesas, no es habitual que las entidades adjudicadoras soliciten garantías provisionales. Este tipo de garantías solo se requiere en casos muy específicos, como en algunas subastas o concursos puntuales. Lo más común es que se pidan garantías definitivas una vez adjudicado el contrato. Para cumplir con este requisito sin comprometer la liquidez de la empresa, una excelente alternativa es el seguro de caución, que permite presentar la garantía definitiva sin pignorar fondos ni afectar el riesgo bancario de la empresa. 

Información de interés: Seguros de caución: ejemplos reales y utilidad

En Sammy Free, somos especialistas en gestionar seguros de caución en Portugal y otros 30 países del Espacio Económico Europeo. Nuestra solución no solo facilita la presentación de garantías definitivas, sino que también optimiza la capacidad de las empresas para participar en más licitaciones sin bloquear recursos financieros, algo especialmente valioso en proyectos de gran envergadura como los de energías renovables. Con Sammy Free, puedes obtener tus pólizas de seguro de caución de forma ágil y eficiente, asegurando la continuidad de tus proyectos sin comprometer tu tesorería. 

2. Invitación a la presentación de propuestas 

Se utiliza principalmente en procedimientos como el ajuste directo o la consulta previa.  

Este documento tiene como objetivo invitar formalmente a los operadores económicos a presentar sus propuestas para participar en el proceso de licitación. En él se incluyen los requisitos técnicos y legales que deben cumplir los participantes, las fechas límite para la presentación de ofertas, las condiciones contractuales y la información relevante sobre el objeto del contrato.  

En el caso de concursos públicos, la invitación a la presentación de propuestas va acompañada del anuncio oficial del procedimiento, el cual debe ser público. 

3. Alvará o Certificado de Construcción 

Para las licitaciones relacionadas con obras públicas, es obligatorio que las empresas cuenten con el alvará emitido por el Instituto dos Mercados Públicos, do Imobiliário e da Construção (IMPIC). Este documento certifica que la empresa tiene la capacidad técnica y financiera para ejecutar el proyecto, asegurando que cumple con los requisitos específicos del sector de la construcción. 

4. Certificado de Situación Tributaria Regularizada 

Es crucial que la empresa participante no tenga deudas pendientes con la administración tributaria portuguesa. Por ello, se debe presentar un Certificado de Situación Tributaria Regularizada emitido por la Autoridade Tributária e Aduaneira (AT). Este documento garantiza que la empresa está al día con sus obligaciones fiscales. 

5. Certificado de la Seguridad Social 

Al igual que el certificado tributario, es necesario demostrar que la empresa cumple con sus obligaciones ante la Segurança Social. Este documento certifica que no hay deudas pendientes y que la empresa está en conformidad con las normativas laborales, lo cual es indispensable para evitar la descalificación en las fases iniciales de la licitación. 

6. Certificado de Capacidad Financiera 

Muchas licitaciones públicas requieren que la empresa presente pruebas de su capacidad financiera para completar el proyecto en cuestión. Este certificado puede incluir balances financieros auditados, demostrando que la empresa tiene los recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo sin comprometer su estabilidad. 

7. Registro Criminal 

Este certificado es necesario para demostrar que una empresa o individuo no tiene antecedentes penales que podrían afectar su capacidad para cumplir con las obligaciones contractuales en el contexto de una licitación pública. 

La presentación de estos documentos asegura que las empresas puedan participar de manera transparente y competir de forma justa en los concursos públicos, cumpliendo con las normativas del país. 

8. Declaración de No Conflicto de Intereses 

Toda empresa que participe en un proceso de licitación debe presentar una declaración de no conflicto de intereses, asegurando que no existe ninguna relación personal o comercial que pueda interferir con el proceso de adjudicación. Esto garantiza la integridad del proceso y evita posibles impugnaciones por parte de otros competidores. 

9. Propuesta Técnica y Económica 

Como en otros países europeos, la presentación de una propuesta técnica y económica detallada es fundamental. La propuesta técnica debe describir cómo se ejecutará el proyecto, los plazos, los materiales y recursos que se utilizarán, y las medidas de control de calidad. La propuesta económica, por otro lado, debe ajustarse a las condiciones de la licitación y detallar los costos de forma clara y justificada. 

10. Documento Europeo Único de Contratación Pública (DEUCP) 

Este formulario electrónico estándar se utiliza para facilitar la participación en licitaciones públicas en toda la Unión Europea. El DEUCP permite que los operadores económicos declaren que cumplen con los criterios exigidos para participar en el proceso, lo que simplifica el procedimiento al evitar que los licitadores tengan que presentar todos los documentos justificativos desde el inicio. 

El DEUCP contiene declaraciones relativas a la capacidad técnica, financiera y profesional del licitador, así como su cumplimiento de las normas legales y las posibles razones de exclusión, como condenas por corrupción o fraude. En Portugal, este documento es obligatorio en la mayoría de los procedimientos de contratación pública, especialmente en aquellos que superan los umbrales europeos establecidos. 

¿Cómo puede Sammy Free simplificar el proceso de licitación en Portugal? 

En Sammy Free, sabemos que navegar el proceso de licitación pública en Portugal puede resultar complicado, especialmente cuando se trata de cumplir con los requisitos de garantías exigidos por las administraciones públicas. 

Para facilitar este proceso, ofrecemos un sistema de líneas pre-aprobadas (Plafond), que permite a tu empresa disponer de un límite de garantías aprobado con antelación.

Conoce las ventajas de contratar un Plafond frente a una póliza individual

Esto significa que podrás acceder a las pólizas necesarias de forma rápida y eficiente, sin tener que esperar por nuevos trámites cada vez que surja una licitación. De esta manera, puedes participar en múltiples concursos públicos al mismo tiempo, con la seguridad de que las garantías están cubiertas. 

Artículo relacionado: Estrategias para maximizar el uso del Plafond

Además, una de las principales ventajas del seguro de caución es que no inmoviliza los fondos de la empresa, lo que te permite gestionar mejor tu flujo de caja y mantener tu liquidez operativa. Esto te da la flexibilidad financiera que necesitas para continuar con tus actividades mientras participas en licitaciones. Aquí dispones de toda la información sobre cómo obtenerlo. 

Si quieres más detalles sobre cómo podemos apoyarte en la gestión de garantías para licitaciones públicas en Portugal, contacta con el equipo de Sammy Free. Estamos aquí para ayudarte a que tu empresa crezca y se posicione competitivamente en el mercado tanto portugués como europeo. 

Único bróker que gestiona garantías en 30 países europeos